domingo, 16 de octubre de 2016

Teoría de Control Social


  

4. Teoría del Control Interior:

En este caso el accionar delictivo aparece por la inconsistencia controladora de los grupos primarios que no han conseguido, que sus miembros internalicen las reglas y roles necesarios; para Reiss sustentador de la teoría explica que la criminalidad aparece como derivación de la disfuncionalidad de controles sociales ineficientes y la consecuente debilidad del control personal o interior.

5. Teoría de la anticipación diferencial:

Presupone un trabajo intelectivo detallado del individuo, en el pondera los costes y beneficios que podría reportarle el delito. Esta teoría es formulada por D.Glaser con un postulado muy simple: es la decisión de cometer o no delito se halla determinada por las consecuencias que el autor anticipa. El núcleo del análisis descansa en la inclinación ventajosa y desventajosa de las expectativas, grado de beneficio que se relativiza a partir de la profundidad del contacto de cada persona con modelos criminales.

Resultado de imagen de imagenes relacionadas con delitos

Teorías de Control Social





2. Teoría de la conformidad diferencial:

Los sustentadores de esta teoría Briar y Piliavin fundamentan su teoría en dos premisas fundamentales: la posibilidad de afectación del individuo por estímulos pasajeros y el diferenciado grado de compromiso de la persona con los valores social mente aceptados. lo cual significa que en situaciones equiparables, una persona con elevado grado de compromiso o conformidad hacia los valores convencionales es menos probable que se involucre en comportamientos delictivos que otro individuo con inferior nivel de conformismo...

3. Teoría de la contención: 

Su peculiaridad radica en la valorización de los elementos de índole individual en el contexto de un  enfoque de tendencia sociológica Reckless siendo este el autor principal de la explicación que juega el rol de las cualidades personales, las que en algunos casos funcionan como factores inmunizan tes dentro de un micro ambiente netamente delictivo; constituyendo los llamados mecanismos de contención, estos mecanismos poseen dos índoles interna (mecanismos subjetivos propios de la personalidad) y externa (citan los relacionados con el control normativo social)

sábado, 15 de octubre de 2016

Teorías de Control Social

Teorías de Control Social

Surgen como reacción  científico frente a las limitaciones del enfoque estructural- funcionalista, el cual demuestra un déficit explicativo ante la inobjetable  criminalidad de las clases medias y altas; ya no resulta sostenible la reiterada afirmación estructura lista del crimen es solo un comportamiento de las clases bajas...

Estas teorías tienen un surgimiento de de la década de los 60´y principio de los 70´, su distinción radica en el cuestiona miento invertido de la problemática criminal, dando por evidente la explicación lógico- racional de la conducta desviada, centran sus esfuerzos científicos en fundamentar las razones del comportamiento no delictivo o accionar de conformidad social.

  Resultado de imagen de imagenes relacionadas con control social de la teoria del arraigo social
1. TEORÍA DEL ARRAIGO SOCIAL: Conocida como la teoría del vinculo social esta fue desarrollada Hirschi partiendo del criterio de los nexos que el individuo establece con la sociedad; al existir la carencia de esos lazos se debilita y desaparece el arraigo social que funciona como muro de detención del actuar criminal.  

Tipos de Control Social




.

Resultado de imagen de imagenes relacionadas con control social agente formal

Tipos de Control Social

Agente Formal: 
Son aquellas medidas formales que se implementan que se implementan a través de estatutos, leyes y regulaciones contra las conductas no deseadas, estas son respaldadas por el gobierno y otras instituciones por medio explicita mente coactivos que pueden ser sanciones, encarcelamiento y confinamiento. Dentro de los estados de derecho los objetivos y mecanismos de control social están recogidos en la legislación explicita..
Resultado de imagen de imagenes relacionadas con control social agente formal

Agente Informal:
Son aquellas medidas que no están institucionalizadas como los medios de comunicación, la educación y las normas morales; las cuales no tienen una formalización a través de normas y leyes escritas. Su importancia puede radicar en que transmiten normas, hábitos y valores determinados...

Introducción y Concepto de Control Social

Control Social 

Este término se remonta a la segunda mitad del siglo XIX en los Estados Unidos, este se encuentra asociado a la necesidad de integrar en un mismo marco social las grandes masas de inmigrantes que como fuerza de trabajo acudieron a la convocatoria migratoria generada por el proceso de industrialización de la naciente potencia norteamericana...

La paternidad científica del termino Control Social pertenece al sociólogo norteamericano Edward Ross; quien utiliza el termino por primera vez como categoría enfocada a los problemas del orden y la organización societal. La evolución de la categoría Control Social se asocia al desarrollo de la sociología académica norteamericana y más concreta mente a la influencia de la conocida "Escuela Chicago", en el marco de la cual autores tales como: Park, Mead, Dewey, Burges, Shaw... hacen referencia a los procesos de interacción como base de la comunicación social, otorgándole a la última capacidad cohesionadora y estructura dora del consenso de las grandes urbes estadounidenses.

En cuanto a su concepto como tal, entendemos que control social viene hacer "referencia al grupo de normas y regulaciones de diferentes tipos que son establecidas explícita o implícitamente por una sociedad para mantener el orden de los individuos y permitir el desarrollo de un nivel de vida organizado y controlado. Su objetivo es mantener a los grupos dentro de un orden formalmente aceptado de modo tal que se respete un numero de normativas básicas que contribuyan a generar estilos de vida organizados y no conflictivos..."